Solo de ti seré.

¡Ay, si Dios quisiera calmar mi dolor,

y aunque me mintiera me hablase de amor!...

¡Ay de mí, si fuera así!

Portada del libro "Cuando los árboles pierden las hojas" de Alejandra Arévalo.

FRANKENSTEIN

SINOPSIS: Frankenstein o el moderno Prometeo no es solo una de las grandes obras de la literatura universal, sino también una inquietante reflexión sobre los límites del conocimiento, la ética científica y el deseo desesperado de ser aceptado.

 

Victor Frankenstein, un joven obsesionado con desentrañar los secretos de la vida, desafía las leyes naturales al dar forma a una criatura a partir de restos humanos. Pero su creación, abandonada desde el primer momento, emprende un trágico viaje marcado por el rechazo, la soledad y la necesidad de amor, convirtiéndose en espejo de los miedos más profundos de la humanidad.

 

Esta edición ilustrada y traducida da nueva vida al texto original de Mary Shelley, combinando palabra e imagen para intensificar la atmósfera gótica y emocional del relato. Cada ilustración acompaña al lector en un viaje visual y literario por los paisajes helados, los laboratorios oscuros y los recovecos del alma de sus personajes.

 

Una obra eterna que, en esta edición, no solo se lee: se contempla, se siente y se redescubre.

Autor:  Mary Shelley
ISBN:

Depósito legal: 
Encuadernación: Tapa dura
Páginas: 
Dimensiones: 150 mm x 230 mm
Sello editorial: Carola Mía Ediciones

Género: Clásicos ilustrados

Publicación: octubre 2025

 

Ilustrado por: Alejandra Arévalo

Traducido por: Ana Collado

MARY SHELLEY (1797–1851) fue una de las figuras más fascinantes y transgresoras de la literatura inglesa del siglo XIX. Hija de dos intelectuales revolucionarios —la filósofa feminista Mary Wollstonecraft y el pensador político William Godwin— Mary Shelley creció rodeada de ideas progresistas, pensamiento libre y un profundo amor por las letras. Su vida estuvo marcada desde temprano por la tragedia, la pasión y el exilio, elementos que impregnan profundamente su obra.

A los dieciséis años inició una intensa relación con el poeta Percy Bysshe Shelley, con quien se fugó a Europa en un escándalo que conmocionó a la sociedad de la época. Juntos vivieron una vida errante y turbulenta, marcada por el dolor de la pérdida de varios hijos y las dificultades económicas, pero también por una fecunda actividad intelectual.

 

En el verano de 1816, durante una estancia en Villa Diodati, junto al lago de Ginebra, Mary concibió su obra más célebre: Frankenstein o el moderno Prometeo (1818). Esta novela, escrita cuando apenas tenía 18 años, no solo es una piedra angular de la literatura gótica y de ciencia ficción, sino también una profunda reflexión sobre la ambición humana, la ética científica y el rechazo social.

Mary Shelley fue mucho más que la autora de Frankenstein. Escribió numerosas novelas, relatos, ensayos, biografías y colaboró activamente en la edición de la obra póstuma de su esposo. Obras como Valperga (1823), El último hombre (1826) o Lodore (1835) muestran su aguda percepción política y su sensibilidad ante los dilemas existenciales de su tiempo.

 

Viuda desde los 24 años, Shelley vivió el resto de su vida dedicada a la escritura y al cuidado de su hijo, enfrentando con dignidad las limitaciones impuestas por la sociedad victoriana a las mujeres intelectuales. Murió a los 53 años, dejando un legado literario que ha trascendido generaciones y que hoy sigue interpelando con fuerza.

Mary Shelley fue, en definitiva, una visionaria que supo mirar de frente a los fantasmas de su tiempo —y de los nuestros— para plasmarlos con lúcida belleza en la página escrita.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.