1. DEFINE TU IDEA CENTRAL O PREMISA

 

El primer paso para organizar tu novela es tener clara la idea central. Esto puede parecer obvio, pero muchas novelas se pierden porque no tienen un núcleo bien definido. Pregúntate: ¿de qué trata tu novela? ¿Cuál es el conflicto principal? ¿Cuál es el tema que quieres explorar?

 

Un buen ejercicio es tratar de resumir la idea de tu novela en una sola frase. Esto te ayudará a identificar el corazón de tu historia y te servirá como guía a lo largo del proceso. Por ejemplo: Una joven descubre que pertenece a una antigua estirpe de brujas y debe decidir si acepta su destino o lo rechaza, mientras el mundo a su alrededor cae en el caos.

Tener una premisa clara te dará una dirección para estructurar los elementos de tu historia.

 

2. DESARROLLA TUS PERSONAJES PRINCIPALES

 

Los personajes son el alma de cualquier historia. Antes de comenzar a escribir, dedica tiempo a conocer a tus protagonistas y antagonistas. ¿Quiénes son? ¿Qué quieren? ¿Qué les motiva? ¿Cómo van a cambiar a lo largo de la historia?

 

Puedes empezar creando perfiles de personajes que incluyan información básica como edad, apariencia y antecedentes, pero lo más importante es entender sus motivaciones internas. ¿Qué desean profundamente? ¿Qué les impide lograrlo? Estas preguntas no solo te ayudarán a crear personajes tridimensionales, sino que también te darán pistas sobre cómo desarrollar el conflicto en tu novela.

 

Un truco útil es diseñar a tu protagonista y antagonista como fuerzas opuestas, lo que asegura un conflicto central fuerte. Si tu protagonista quiere restaurar la paz en su reino, entonces tu antagonista debe estar decidido a sembrar el caos.

 

3. ESBOZA EL ARCO NARRATIVO

 

Una vez que tienes clara tu idea central y has desarrollado a tus personajes, es el momento de pensar en la estructura narrativa. La mayoría de las historias siguen una estructura de tres actos: introducción, desarrollo y desenlace. Esta es una fórmula que ha demostrado ser efectiva para guiar a los lectores a través de una experiencia emocional satisfactoria.

  • Introducción: Presenta a los personajes, el mundo y el conflicto principal. Este es el acto donde estableces las reglas de tu historia y das a entender qué está en juego. Algo debe suceder para sacar al protagonista de su situación inicial y empujarlo a la acción.
  • Desarrollo: Aquí es donde ocurre la mayor parte del conflicto. El protagonista enfrenta obstáculos y desafíos que le impiden alcanzar su objetivo. Los personajes cambian, aprenden y crecen a medida que avanza la historia.
  • Desenlace: El clímax y la resolución. Es el momento en el que el protagonista enfrenta su mayor desafío, y la historia llega a su conclusión. Las preguntas planteadas a lo largo de la narrativa deben resolverse aquí, proporcionando una sensación de cierre (o dejando algunas puertas abiertas, si planeas una continuación).

Es útil esbozar estos tres actos en una página para tener una visión clara de cómo avanzará la historia antes de sumergirte en los detalles.

 

4. CREA UN ESQUEMA O ESCALETA

 

Un esquema o escaleta es una herramienta valiosa para organizar los eventos de tu historia capítulo por capítulo, o escena por escena. Piensa en él como un mapa que te guiará a través de los giros y vueltas de la trama.

No necesitas que tu esquema sea extremadamente detallado, pero puede ayudarte a evitar bloqueos o momentos de duda a lo largo del proceso de escritura. Algunas personas prefieren un esquema detallado donde cada capítulo está descrito con precisión, mientras que otros prefieren algo más flexible.

Ejemplo de escaleta sencilla:

  • Capítulo 1: El protagonista descubre que tiene poderes mágicos. Presentación del conflicto.
  • Capítulo 2: El antagonista aparece y su amenaza se hace evidente.
  • Capítulo 3: El protagonista toma la decisión de huir o enfrentarse a su destino.

Este tipo de estructura puede cambiar a medida que escribas, pero te ayudará a tener un sentido claro de dirección.

 

5. UTILIZA HERRAMIENTAS VISUALES

 

Si te sientes abrumado con la estructura, puedes recurrir a herramientas visuales como diagramas de flujo, mapas mentales o incluso fichas de notas. Muchas veces, visualizar la historia de manera gráfica puede ayudarte a detectar fallos en la estructura o huecos en la trama.

Por ejemplo, puedes usar fichas de colores para cada personaje o arco narrativo y ordenarlas para asegurarte de que todos los elementos estén bien distribuidos a lo largo de la novela.

 

 6. PERMÍTETE LA FLEXIBILIDAD

 

Aunque una estructura bien pensada es fundamental, es importante recordar que el proceso de escritura también debe ser flexible. A medida que avances en tu historia, es probable que encuentres nuevas ideas, personajes o giros en la trama que no habías previsto inicialmente. Esto es parte del proceso creativo, así que no tengas miedo de ajustar tu esquema o cambiar la dirección de tu historia si es necesario.

 

La estructura no es una camisa de fuerza; es más bien una guía que te ayuda a mantener el foco. Si sientes que una parte de tu historia no está funcionando, revisa tu estructura, pero no dudes en experimentar.

 

7. LA IMPORTANCIA DE LOS PRIMEROS BORRADORES

 

Finalmente, recuerda que tu primera novela, como cualquier otra, pasará por varias versiones. Tu primer borrador no tiene que ser perfecto, ni lo será. El objetivo es simplemente plasmar las ideas en el papel. La organización y la estructura te ayudarán a mantenerte encaminado, pero el verdadero trabajo de pulir tu historia vendrá durante las revisiones.

 

 

 

 

EN CONCLUSIÓN:

 

Escribir una novela requiere tanto creatividad como planificación. Si bien la inspiración y la imaginación son fundamentales, tener una estructura sólida te permitirá mantener el rumbo y evitar que tu historia se desmorone en el camino. Sigue estos pasos para organizar tu primera novela y, lo más importante, disfruta del proceso. La escritura es un viaje, y cada decisión que tomes te acercará más a la historia que quieres contar. ¡Buena suerte!

Carola Mía Ediciones © 2024 / Todos los derechos reservados.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.